Ir directamente al contenido
Registrar una miniplanta solar para balcón en Austria – ¿cuándo y cómo?

Registrar una miniplanta solar para balcón en Austria – ¿cuándo y cómo?

En Austria, las centrales eléctricas de balcón listas para enchufar están ganando popularidad. Estas mini instalaciones fotovoltaicas permiten a los residentes de apartamentos de alquiler y de propiedad generar su propia energía solar y así ahorrar en costes de energía. Sin embargo, al igual que en Alemania, existen ciertas regulaciones, en particular la cuestión del registro de dicha instalación. ¿Cuándo hay que registrar una central eléctrica de balcón en Austria, dónde se registra y qué regulaciones legales se aplican en 2025? Esta guía responde a las preguntas más importantes para las personas privadas que desean operar una central fotovoltaica en su balcón en Austria.


Introducción: Mini Instalaciones Solares para el Hogar

Una central eléctrica de balcón (también llamada instalación fotovoltaica plug-in, instalación solar de enchufe o mini instalación fotovoltaica) suele constar de uno o dos módulos solares y un inversor que convierte la corriente continua producida en corriente alterna de uso doméstico. La instalación se conecta simplemente a la red eléctrica del apartamento a través de una toma de corriente adecuada, una solución sencilla para utilizar la propia energía solar. En Austria, este tipo de instalaciones plug-in están expresamente permitidas desde hace algunos años. La potencia máxima de inyección está limitada a 800 vatios, lo que corresponde aproximadamente al funcionamiento simultáneo de un par de fogones o varios ordenadores. Estos 800 W se refieren a la potencia del inversor; la potencia de los módulos solares puede ser superior, siempre que el inversor esté limitado a 800 W de salida (típicamente, las centrales eléctricas de balcón tienen capacidades de módulo de hasta ~1500–2000 Wp).

Gracias a los incentivos estatales y a los cambios legislativos, las centrales eléctricas de balcón han recibido un gran impulso últimamente. Por ejemplo, desde el 1 de enero de 2024, el impuesto sobre el valor añadido de las instalaciones fotovoltaicas de hasta 35 kWp está exento, por lo que las centrales eléctricas de balcón también están exentas de IVA. Además, se han eliminado algunas barreras legales, por ejemplo, en lo que respecta al consentimiento de los propietarios de viviendas (más sobre esto más adelante). La adquisición de una central eléctrica de balcón se ha vuelto, por tanto, más atractiva financieramente y más sencilla legalmente, lo que explica el gran interés.

A pesar de las condiciones marco simplificadas, existen obligaciones de registro que deben conocerse. En la siguiente sección, analizaremos lo que exige la ley austriaca y dónde hay que registrar la central eléctrica del balcón.


Situación Legal y Obligación de Registro en Austria

En Austria, el marco legal para las centrales eléctricas de balcón está relativamente orientado al ciudadano. Una pequeña instalación fotovoltaica plug-in de hasta 800 W puede ser instalada prácticamente por cualquier hogar sin necesidad de permisos complejos. Sin embargo, es importante informar al operador de la red con suficiente antelación. En concreto, se aplica lo siguiente: para las instalaciones fotovoltaicas listas para enchufar de hasta 800 W, no se requiere ningún permiso oficial, pero existe la obligación de informar al operador de la red. Esto significa que, antes de que la central eléctrica del balcón entre en funcionamiento, se debe informar al operador de la red eléctrica responsable.

¿Cuándo hay que informar? Legalmente, se exige una notificación con al menos dos semanas de antelación a la puesta en marcha de la instalación. Este plazo tiene como objetivo dar al operador de red la oportunidad de, por ejemplo, comprobar o sustituir el contador eléctrico. En la práctica, a menudo funciona así: se rellena un formulario en línea (casi todos los operadores de red ofrecen portales en línea para ello) y se indica que se conectará una central eléctrica de balcón de xy vatios en dos semanas. Si no se recibe ninguna objeción en ese plazo, se puede conectar la instalación después de transcurridas las 2 semanas. Por lo general, no se recibe una autorización explícita por escrito del operador de red; el silencio dentro del plazo se considera un consentimiento (similar a un procedimiento de notificación). Importante: El operador de red normalmente no puede denegar el registro, siempre que la instalación cumpla con las especificaciones. Para las centrales eléctricas de balcón de hasta 800 W no existe una reserva de aprobación, solo la obligación de notificar.

¿Qué sucede después de la notificación? A menudo, el operador de red primero verifica qué tipo de contador tiene en su casa. Si todavía tiene instalado un contador Ferraris antiguo sin dispositivo antirretorno, generalmente se instalará un contador digital bidireccional moderno antes de que ponga en funcionamiento la instalación fotovoltaica. Este cambio de contador es gratuito para usted, ya que es necesario para una medición correcta. El nuevo contador asegura que el excedente de energía solar pueda fluir a la red sin hacer retroceder el contador. Por cierto, en Austria no hay remuneración por el excedente de energía inyectado a la red; por lo tanto, el enfoque de los sistemas solares para balcón está en el autoconsumo (más sobre esto en la sección de almacenadores fotovoltaicos). Después del cambio de contador (si es necesario), puede encender oficialmente su sistema solar para balcón.

¿Quién es el responsable? El responsable de la notificación es siempre el operador de red de distribución (VNB) regional, es decir, la empresa de la red eléctrica que suministra su zona. En Viena, por ejemplo, es Wiener Netze; en Baja Austria, Netz NÖ; en Tirol, Tinetz, etc. Puede encontrar el operador de red responsable en su factura de electricidad. La notificación se realiza, como se mencionó, principalmente en línea a través de un portal de clientes o un formulario. Algunos operadores de red también ofrecen formularios PDF para descargar, que se pueden rellenar y enviar. En caso de duda, puede llamar a su operador de red y preguntar sobre el "registro de una pequeña instalación de generación fotovoltaica de hasta 800 W"; le explicarán el procedimiento. Es importante que notifique antes de la primera conexión (plazo de 2 semanas).

Por cierto: la inscripción en sí no tiene coste. Se trata simplemente de una notificación. Tampoco hay cuotas recurrentes (como las que podrían aplicarse a instalaciones fotovoltaicas más grandes) para las centrales eléctricas de balcón.

Confirmación de Registro: Una vez que haya enviado sus datos, generalmente recibirá una confirmación de recepción o una copia de la notificación. Guárdela bien para poder demostrar, en caso de duda, que ha cumplido con su obligación. Si el operador de red tiene alguna pregunta (por ejemplo, datos poco claros), se pondrá en contacto con usted dentro del plazo de dos semanas. Si no hay respuesta, puede suponer que todo está en orden. En la mayoría de los casos, este proceso transcurre sin complicaciones y sin incidentes especiales: los operadores de red ya están familiarizados con los numerosos registros y tienen procedimientos estandarizados.


¿A quién hay que informar? (Arrendador, Copropietarios)

Además del operador de red como autoridad oficial, existe una "obligación de informar" interpersonal": la notificación al arrendador o a los copropietarios. Porque, aunque la ley ha facilitado considerablemente la instalación de paneles fotovoltaicos en balcones, los residentes de un edificio de apartamentos en alquiler o de una propiedad horizontal no deben simplemente montar paneles sin involucrar a las demás partes.

Pisos en propiedad horizontal (WEG): Hasta ahora, en muchos casos, se necesitaba el consentimiento de todos los copropietarios de una urbanización para, por ejemplo, instalar módulos solares en el exterior del balcón. Esto podía fracasar fácilmente, ya que una sola objeción podía bloquearlo todo. Sin embargo, desde el 1 de septiembre de 2024, se aplica una nueva normativa en la Ley de Propiedad Horizontal: si un propietario de un piso planea un cambio (como la instalación de una central eléctrica de balcón), el consentimiento de los demás propietarios se considera automáticamente concedido, a menos que se produzca una objeción en el plazo de 2 meses. Y aunque alguien se oponga, esta objeción debe estar fundamentada, por ejemplo, con razones importantes como preocupaciones de seguridad. En resumen: en una comunidad de propietarios, se puede instalar una central eléctrica de balcón, siempre que no haya razones de peso en contra en un plazo de 2 meses. Las barreras para la energía solar en balcones han disminuido considerablemente. En la práctica, no obstante, debe informar a sus vecinos/propietarios con antelación (así lo exige la ley antes de que empiece el plazo de 2 meses). Lo mejor es presentar su proyecto en la junta de propietarios o enviar una breve información a todos, para que se puedan aclarar las dudas. Dado que las centrales eléctricas de balcón no se consideran un cambio estructural en el sentido clásico (son módulos reversibles, no elementos constructivos fijos), rara vez hay motivos para una objeción. Muchas comunidades de propietarios incluso acogen con agrado las centrales eléctricas de balcón como contribución a la comunidad energética.

Viviendas en alquiler: Para los inquilinos en Austria (a partir de 2025), la situación es aún algo más compleja. La ley de alquileres, a diferencia de Alemania, no ha sido adaptada explícitamente hasta ahora para favorecer las centrales eléctricas de balcón. Esto significa: como inquilino, se necesita aún el permiso del propietario si la instalación modifica de alguna manera el objeto del alquiler (por ejemplo, perforar soportes en la barandilla del balcón, módulos visibles en la fachada, etc.). Instalar una central eléctrica de balcón sin el consentimiento del propietario es arriesgado; en el peor de los casos, se estaría infringiendo el contrato de alquiler. Lamentablemente, los inquilinos en Austria no tienen un derecho legal claro a obtener la aprobación para una central eléctrica de balcón. Por lo tanto, dependen de la buena voluntad de su propietario. Sin embargo, muchos propietarios se muestran abiertos si se explica objetivamente lo que se planea (módulos pequeños en el balcón, sin daños en el edificio, cumplimiento de todas las normas de seguridad). Lo mejor es obtener un permiso por escrito. Si el propietario se niega sin justificación, la única opción teórica es la vía legal, cuyo resultado es incierto. No obstante, la política está trabajando para conceder a los inquilinos derechos similares a los de los propietarios en el futuro, por lo que es posible que las normativas cambien en un futuro próximo. Hasta entonces: buscar la comunicación con el propietario e, idealmente, obtener su consentimiento.

En resumen: oficialmente, hay que registrar la central eléctrica de balcón en el operador de red (2 semanas antes). Informalmente, hay que implicar al arrendador o a la comunidad de propietarios para evitar conflictos; sin embargo, en las propiedades horizontales ya han caído la mayoría de las barreras legales, y los arrendadores tampoco pueden denegar el consentimiento sin motivo.


¿Cuándo hay que registrar una central eléctrica de balcón?

En Austria, el momento está claramente establecido: Al menos dos semanas antes de la puesta en marcha prevista, la central eléctrica de balcón debe ser notificada al operador de red. Esto significa que, a más tardar 14 días antes de enchufar su instalación fotovoltaica, debe enviar la notificación. Este plazo está legalmente establecido y es importante para que el operador de red tenga tiempo de realizar los preparativos necesarios (por ejemplo, el cambio de contador).

Ejemplo: Quiere encender su central eléctrica de balcón el 1 de julio. Entonces, a más tardar el 17 de junio, debe informar al operador de red, idealmente con información precisa sobre la instalación (inversor de 800 W, número de módulos, fabricante, etc., según el formulario). Si la notificación llega demasiado tarde, se considera una infracción, aunque en la práctica, unos pocos días de retraso rara vez tendrán consecuencias. Sin embargo: cumpla el plazo de 2 semanas para ir sobre seguro.

¿Se puede probar antes? Muchos se preguntan si se puede conectar la central eléctrica de balcón antes del registro oficial a modo de prueba (por ejemplo, para comprobar si todo funciona). Formalmente: no, antes de que transcurran las 2 semanas no debe haber un funcionamiento continuo. Sin embargo, una breve prueba de funcionamiento de unos pocos minutos apenas será detectable. No obstante, hay que tener cuidado, ya que un funcionamiento prolongado sin supervisión y sin registro infringe las normas. Es aconsejable realizar el registro con antelación, así no tendrá esa presión. También se puede registrar antes de que la instalación esté físicamente montada; lo importante es que hayan transcurrido 2 semanas hasta la puesta en marcha.

¿Qué sucede si no se registra? Oficialmente, se corre el riesgo de tener problemas con el operador de red. Este podría, si se entera de la instalación, exigir un apagado inmediato hasta que se realice la notificación. Sin embargo, en la práctica, es poco probable que el operador de red se entere de una mini-instalación no registrada, siempre que no se produzcan efectos negativos (la potencia es baja). No obstante: si, por ejemplo, se producen irregularidades debido a un contador que retrocede o se produce un daño, se estará en una mala situación sin registro. El operador de red tendría entonces derecho a exigir al operador la retirada inmediata de la instalación y, en determinadas circunstancias, a imponer una multa. También desde el punto de vista del seguro, se estaría fuera del ámbito de seguridad si la instalación no está registrada. Por ejemplo, es posible que el seguro de responsabilidad civil no cubra un daño porque la central eléctrica de balcón estaba en funcionamiento "ilegalmente".

Nuestro consejo, por lo tanto, es claro: registre su central eléctrica de balcón al menos dos semanas antes de la puesta en marcha, tal como lo exige la normativa. La mayoría de los proveedores lo facilitan, y así se evita cualquier riesgo. Una vez transcurridas las dos semanas y, si es necesario, realizado el cambio de contador, tendrá luz verde para su transición energética personal desde el balcón.

Ventajas de un acumulador fotovoltaico en combinación con una central eléctrica de balcón

También en Austria, muchos propietarios de centrales eléctricas de balcón consideran almacenar su energía solar. Dado que no hay remuneración por el excedente de energía inyectada a la red, el foco está en el autoconsumo, y aquí es precisamente donde entra en juego un acumulador fotovoltaico. La idea: en lugar de enviar el excedente de energía a la red sin usarlo, una batería lo almacena y lo pone a disposición por la noche o en horas de poca luz solar. ¿Qué ventajas concretas tiene esto?

Mayor autoconsumo, menor consumo de red: Con un acumulador de batería, la proporción de la electricidad generada y autoconsumida aumenta significativamente. Sin acumulador, por la noche, por lo general, hay que consumir electricidad del proveedor de energía, ya que el sol se ha puesto. Con un acumulador, las baterías cargadas durante el día pueden, por ejemplo, alimentar la iluminación, la televisión u otros aparatos durante las horas de la noche. Es decir, se "amortigua" la energía solar del día para su consumo posterior. Dado que, como se mencionó, el excedente de electricidad no se remunera en Austria, un acumulador aumenta enormemente la eficiencia de la instalación: cada kilovatio hora no inyectado a la red, sino autoconsumido, ahorra directamente dinero (actualmente entre 20 y 30 céntimos, dependiendo de la tarifa eléctrica).

Independencia y seguridad: Un sistema solar de balcón con acumulador aumenta la independencia del proveedor de electricidad. Las subidas de precios le afectarán menos si puede cubrir una parte de sus necesidades con la batería. Además, en caso de cortes de energía, ciertas soluciones de almacenamiento pueden ayudar: algunos sistemas disponibles en el mercado permiten el llamado funcionamiento aislado, que ofrece un suministro de energía de emergencia limitado en caso de fallo de la red. Aunque un solo sistema fotovoltaico de balcón con acumulador no puede hacer que todo un hogar sea autosuficiente, un sistema apto para apagones podría servir de puente en caso de emergencia para cosas básicas (luz, carga de móvil/portátil, quizás un frigorífico pequeño). Aquí vale la pena echar un vistazo a productos especiales, si el tema es relevante.

Medio ambiente y sostenibilidad: Cada kilovatio hora de energía solar autoconsumida significa menos consumo de energía de la red (que a menudo se alimenta de fuentes fósiles). Un acumulador asegura que aún más energía solar permanezca en el propio hogar y se utilice, lo que aumenta el ahorro de CO₂. Aunque la fabricación de un acumulador también consume recursos, los acumuladores modernos de iones de litio tienen una larga vida útil y pueden almacenar energía durante muchos años. En general, un acumulador mejora el balance ecológico de una instalación fotovoltaica, ya que se desperdicia menos energía verde excedente y, en su lugar, se reduce aún más la necesidad de energía convencional.

Integración sencilla: Muchos de los sistemas de almacenamiento que se ofrecen para centrales eléctricas de balcón están diseñados para ser sencillos, de modo que incluso los legos puedan instalarlos. A menudo se trata de cajas compactas o baterías modulares apilables que se conectan mediante Plug-and-Play entre el módulo solar y el enchufe. Los fabricantes se aseguran de que sus almacenadores sean compatibles con los microinversores y paneles estándar. Así, se puede reequipar un almacenador si se observa que a menudo se inyecta un excedente de electricidad a la red. La capacidad de estos almacenadores suele estar entre 1 kWh y 5 kWh, suficiente para cubrir la carga base durante unas horas o medio día. Para los inquilinos, existen soluciones portátiles que no requieren perforaciones y que se pueden llevar fácilmente en caso de mudanza.

¿Merece la pena un acumulador? La cuestión de la rentabilidad depende de varios factores: coste de adquisición del acumulador, precio de la electricidad, perfil de consumo propio. Los acumuladores pequeños (1-2 kWh) están disponibles a partir de unos pocos cientos de euros y pueden aumentar el autoconsumo en un 20-30%. Con precios de electricidad altos, esto puede ser rentable a lo largo de su vida útil. Financieramente, la situación en Austria es favorable para los acumuladores debido a la falta de una tarifa de inyección: de lo contrario, se regalaría el excedente de electricidad a la red; con un acumulador, en cambio, se ahorra directamente en la factura de electricidad. Ecológicamente, un acumulador también se valora positivamente, ya que maximiza la proporción de energía renovable en el autoconsumo.

En muchos casos, un acumulador de batería es, por lo tanto, sensato si se pueden asumir los costes adicionales. Sin embargo, no es imprescindible: incluso sin acumulador, una central eléctrica de balcón genera ahorros, especialmente con un consumo simultáneo (por ejemplo, la lavadora funciona al mediodía con sol). Un posible compromiso es empezar sin acumulador y observar la instalación. Si a menudo se inyecta mucho excedente de electricidad a la red, siempre se puede reequipar un acumulador.


Resumen

Las centrales eléctricas de balcón son una forma sencilla de generar energía solar en casa en Austria. Con una potencia de hasta 800 W, pueden operarse sin necesidad de permiso, solo es necesario notificar al operador de red dos semanas antes de la puesta en marcha. Quien realice esta formalidad, podrá utilizar su central eléctrica de balcón de forma legal y se beneficiará de menores costes de electricidad y mayor independencia. Las condiciones legales en 2025 son muy favorables: sin IVA, sin mucha burocracia, e incluso en las propiedades horizontales, las centrales eléctricas de balcón están ahora privilegiadas, por lo que los vecinos apenas pueden bloquearlas. Para los inquilinos, aunque sigue siendo necesario el acuerdo con el propietario, también se vislumbra a largo plazo una mejora de su situación.

Un sistema solar para balcón despliega su mayor utilidad cuando la energía solar generada se consume directamente. Con un almacenador fotovoltaico opcional, se puede aumentar aún más la tasa de autoconsumo y utilizar la energía solar también por la noche. Esto es especialmente ventajoso en Austria, ya que de lo contrario el excedente de energía se inyecta a la red sin remuneración. En general, las miniinstalaciones fotovoltaicas ofrecen a los hogares sin tejado propio la oportunidad de participar activamente en la transición energética, y ello con costes asumibles y un corto período de amortización (a menudo, pocos años).

¿Le interesa generar su propia energía solar? ¡Visite NYLYN Solar! Allí encontrará centrales eléctricas para balcón de alta calidad, acumuladores fotovoltaicos adecuados y módulos solares, todo idealmente adaptado para hogares en Austria. Comience ahora con su propia mini instalación solar y asegure un pedazo de libertad energética para su hogar. ¡En NYLYN Solar recibirá asesoramiento experto y el equipo adecuado para su aventura con la central eléctrica de balcón!

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar
Cookie Consent Active ✓
Reset Consent

Consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrar anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar Todo", usted consiente nuestro uso de cookies.